La Ilustración Científica

Desde el renacimiento, con la aparición de la filosofía natural (que luego se cambiaría el nombre a «ciencia») como una disciplina cada vez más potente, la ilustración estuvo siempre presente. La forma de fijar la descripción de especies botánicas o zoológicas se basaba en ilustrarlas. La ilustración científica, a pesar de su belleza y creatividad, tiende a definirse como un arte menor aunque también hay quien la reivindica como arte sin apellidos. Para tratar estos temas, tres excelentes ponentes: Elisa Garrido (@CienciaConArte) historiadora de la ilustración científica y Vega Asensio (@Vega_Asensio) fundadora del estudio de ilustración Norarte y del Máster de Ilustración Científica de la UPV-EHU, moderadas por María José Calasanz (@23pares) catedrática de genética de la Universidad de Navarra y autora de un proyecto de ilustración solidara.